Recorrido Vital
Unamuno vivió su tiempo con la intensidad de pensador e infatigable viajero. Inicia su andadura en Bilbao, el 29 de Septiembre de 1864. A lo largo de sus 72 años de vida, realizó numerosos viajes por motivos personales, profesionales o
académicos e incluso políticos. En 1880 se traslada a Madrid para comenzar sus estudios de Filosofía y Letras. Tras conseguir el grado de doctor, comienza su vida académica como profesor interino de Latín en el Instituto de Vizcaya. Será desde esa residencia donde iniciará sus primeros viajes al extranjero comenzando por Italia y Francia. El 12 de Julio de 1891 llega, por primera vez, a esta ciudad en la que acabará sus días. Son numerosos los viajes que desde
aquí realiza a lo largo de la geografía nacional y a Portugal. En el año 1924 será interrumpida su estancia en Salamanca como consecuencia de la condena, el 20 de Febrero, del destierro a Fuerteventura. A pesar de ser indultado por el dictador Primo de Rivera, decide el exilio voluntario, iniciando el 21 de Julio del mismo año su viaje a París. En agosto viaja a Bruselas. Un año después se traslada a Hendaya, donde residirá hasta la caída de la dictadura militar, en 1930. El 9 de febrero cruza a pie la frontera de Irún, llegando a Salamanca el día 13 del mismo mes, reintegrándose a su
cátedra de la que había sido suspendido de empleo y sueldo. Toma
posesión de la Cátedra de Historia de la Lengua Castellana, cesando en las de Lengua y Literatura
Griegas. El 14 de Abril de 1931 proclama la Repú blica desde el balcón principal de la Casa Consistorial de Salamanca, en
compañía de Prieto Carrasco, gobernador civil de la ciudad. En febrero de 1936 se traslada a Londres para recibir el nombramiento de Doctor "honoris causa" por la Universidad de Oxford. Ya en Salamanca, el último día de ese mismo año, el destino pondrá fin a su intenso recorrido vital.
Dibujos
Será de la mano de Lecuona como M. de Unamuno aprenderá a acompasar la mano que acuña sus primeros lápices sobre cualquier papel dispuesto a adueñarse de sus primeros trazos. A su maestro de dibujo le dedica estas palabras: "con todo respeto y todo cariño a la memoria de Lecuona que el verdadero camino lo tuve que encontrar por mi mismo"
Papiroflexia
![]() |
"Y la pajarita es, a no dudarlo, la forma arquitectónica, digámoslo así, que el papel pide y exige, la forma que del papel surge naturalmente, la perfección de la figura en papel, el perfecto ser papiráceo"
Apuntes para un Tratado de Cocotología.
Libro Amor y Pedagogía, 156. M. DE UNAMUNO
Caricaturas
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Retratos
![]() |
![]() |
![]() |
Es amplísima la iconografía en torno a la figura del ilustre pensador tanto cuantitativa como cualitativamente. Ha quedado una rica huella de lo que fue una vida en fotografías, caricaturas, retratos al óleo, carboncillo y lápiz, grabados y esculturas. Han pincelado su interesante rostro y su imponente figura para el disfrute visual de las generaciones postreras, artistas tan reconocidos y prestigiosos como Solana, Sorolla, Zuloaga, Vázquez Díaz, José Aguiar, Losada, Guido Caprotti, Gamonal, Moreto, Segura, Luis de Horna... Igualmente colabora a su acariciada memoria, la sólida talla de una importante colección de esculturas de Pablo Serrano, Casillas, Moisés de Huerta, Victorio Macho. Un sentido homenaje de grandes artistas a una figura irrepetible.